top of page

Grandes Exponentes Criollos

Chabuca Granda

La Flor de la Canela

La flor de la canela es un vals peruano compuesto por la cantautora Chabuca Granda que se ha convertido en uno de las más representativos del Perú.

José Antonio

El vals está inspirado en José Antonio de Lavalle y García y hace reminiscencia a los antiguos caballos de paso.

Fina Estampa

Fina Estampa a ritmo de vals y a ritmo de marinera, en un ejemplo más de su creatividad y arte interpretativo.

María Isabel Granda y Larco nació el 3 de septiembre de 1920, en un asentamiento minero de oro, llamado Cotabamba, en la provincia de Grau, cerca de la provincia de Abancay, Apurímac. Perteneciente a la alta sociedad limeña, Su padre fue el ingeniero de minas Eduardo Antonio Granda San Bartolomé, hijo de José de la Granda y Esquivel (ingeniero y educador, que fue ministro de Estado durante el gobierno de Eduardo López de Romaña) y tío de Fernando de Trazegnies, Marqués de Torrebermeja (ex canciller). Su madre fue Isabel Susana Larco Ferrari, perteneciente a la aristocrática y distinguida familia ítalo-peruana Larco, sobrina de Víctor y Rafael Larco Herrera y prima de Luis Tomás Larco Ferrari. (lee más de la biografia aqui)

Augusto Polo Campos

Contigo Perú

Contigo Perú fue creado durante el gobierno de Francisco Morales Bermúdez. Augusto Polo Campos nos relata como fue que nació aquel hermoso vals (lee aquí la historia de este hermoso vals)

Cuando llora mi Guitarra

Homenaje a Augusto Polo Campos

Entrevista a Augusto

Un poco de la vida de este celebre contado por el mismo.

Augusto Armando Polo Campos es un compositor peruano y autor de canciones de éxito popular tanto en el Perú como moderadamente en el ámbito internacional. Sus canciones han sido y son interpretadas por cantantes como Palmenia Pizarro, María Dolores Pradera (La Gran Señora de la Canción), Raphael, Julio Iglesias, Julio Jaramillo y a peruanos como Juan Diego Flórez, Arturo "Zambo" Cavero, Los Troveros Criollos y Los Morochucos. Nació el 25 de febrero de 1932, en Puquio, en el departamento de Ayacucho siendo sus padres el Capitán del Ejército del Perú Rodrigo Polo Alzamora (nacido en Lima) y Flor de María Campos (natural de Chiclayo). (lee más de la biografía aqui)

Luis Abanto Morales

Cholo Soy

La cancion que identifica a muchos de los peruanos de las provincias que se la forgan en la capital y que hace memoria del pasado vivido tambien por los conquistadores y saqueadores españoles.

Me Cuenta un amigo

Hermosisimas canciones que nunca se olvidaran de este gran autor peruano de corazon muy noble que nos ha dado tantos recuerdos.

El Provinciano

Luis Abanto Morales "El Cantor del pueblo" acompañado por la guitarra del maestro Rafael Amaranto en el programa "Lo nuestro con Cecilia Barraza"

Nacido en Trujillo, pasó su niñez en Cajabamba, provincia de Cajamarca, al quedar huérfano de padre, quedó bajo el cuidado de su abuela paterna. Sus primeros estudios los hizo en la Escuela 113. A la edad de 13 años se traslada a Lima, ciudad en la que reside hasta la actualidad. Su actividad artística es muy extensa y se inicia en 1942, como ganador del concurso "La canción de los Barrios", que organiza Radio Callao. En la década de 1950, hace famosa en el Perú la canción Mambo de Machaguay. Viajero incansable por América del Sur, Estados Unidos y algunos países de Europa, donde las colonias de peruanos lo solicitan continuamente. Es compositor de temas criollos que hablan de la vida de las provincias y de la Sierra más específicamente. Tal vez sus temas más emblemáticos sean "Cielo Serrano", "La Pitita", "Quiéreme", el Provinciano y la musica de "Cholo soy". (lee más de su historia aqui)

© 2016 realizado por Icono Creativo

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Blogger Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page